Cuando asumí como Secretario General de La Unión Industrial de
Tres de Febrero, allá por el año 2011 trabajé muchísimo bajo la tutela de mi Presidente José Luis Tesconi, y con un gran equipo para
transformar a nuestra Unión. Teníamos una gran convicción, la de
lograr una institución que mantenga su asepsia política partidaria,
lo que muchas veces nos generó controversias con las autoridades, pero con el privilegio de la libertad de opinión, para poder
representar al sector industrial convenientemente.
También teníamos la convicción, en ese entonces y la seguimos
teniendo, de trabajar en pos de una construcción colectiva, que no es sólo quejarse con las autoridades por lo
que nos afecta, sino también acercar propuestas
y aprovechar las ventajas sean pocas o muchas
que ellas nos brindan, que como sabemos varían
según la coyuntura debiendo adaptarnos inexorablemente de forma continua, y con ello, conducir
hacia una meta clara: la captación de las industrias exitosas para que formen parte de la Unión
y que colaboren con las no tan exitosas para
que también lo sean. Fue así que nos abocamos a brindar servicios para toda la industria del
partido, en principio trabajamos mucho para el
desarrollo con el Municipio y con el CIDEM de la
UNTREF.
Fomentamos los programas de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación (EPT, PIL, etc.), colaboramos mucho induciendo a las empresas de Tres de Febrero a la inclusión de personal con capacidades diferentes con la fundación FUSAT, involucrándonos realmente con la Educación Técnica y la Formación Profesional por medio del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo), siendo pioneros en el Sistema de Pácticas Profesionalizantes de Escuelas Técnicas y con un enorme esfuerzo compartido con las entidades educativas y el municipio logramos gestar nuestra feria tecnológica, la Expotecno 3F en 2014 y 2015. Ya para ese entonces éramos Ventanilla de la Comisión de Investigaciones Científicas para su Programa de Modernización Tecnológica, gestionando el otorgamiento de ANR (aportes no reembolsables) a nuestros socios.
En el año 2015 me tocó la tarea de presidir la institución y lo hice con el mismo Norte. Con el tiempo nos trasformamos en UVT (Unidad de Vinculación Tecnológica Nacional) para poder trabajar mejor con el FONTAR y la SEPyME, gestionando la adjudicación de las distintas herramientas crediticias que tenían estas instituciones.
También fuimos co-fundadores del Club de Emprendedores de 3F para capacitarlos y nos convertimos en Incubadora Nacional para que los emprendedores accedan a los Capital Semilla y a los PAC emprendedores.
Hoy sabemos que eso no nace por generación espontánea, se debe captar la atención de los industriales de forma real y solidaria, con acciones concretas de beneficios inmediatos, -aprovechamos esta edición para lanzar nuestra red de contactos Unión3F (verlo en página central)- esto lo fuimos aprendiendo en el camino de ascenso hacia la institución madre: la UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires) allí nos dimos cuenta de que una institución era la unión de fuerzas que se brindan generosamente, para luego recibir, que no es unilateral, sino multilateral y recíproco, que la forma estaría en abrirse y entregarse a la tarea de trabajar para toda la Provincia y que ello nutriría a la industria en general y así fue que se creó Asistencia Pymi un programa de asistencia personalizado al que puede acceder cualquier Industria desde nuestro sitio web.
Un gran ejemplo de nuestro trabajo fue la gestación de lo que hoy llamamos El Corredor Productivo del Oeste, comprendido por las uniones industriales de San Martín, 3 de Febrero, Hurlingham, La Matanza, Gral. Rodríguez Merlo, Moreno, Ezeiza y Marcos Paz, donde se debaten las necesidades territoriales y se concreta la representatividad de la industria.
Asimismo y en reconocimiento al trabajo realizado, representamos a nuestra institución madre en varios lugares en la UIA (Unión Industrial Argentina) presidiendo el Departamento de Educación de dicha Institución, llevando nuestra impronta y experiencia para influir en las políticas públicas de mayor alcance, porque estamos convencidos de que para generar y mantener empleos de calidad debemos hacer hincapié en la formación para el trabajo, abordándolo desde la Educación Técnica, la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. En este mismo sentido estamos convencidos de que este debería ser el camino por el cual cada empresa de cada distrito debería transitar, con reciprocidad, con sinergia, con colaboración, comprobando que apoyar a una empresa menor que lo necesita redundará en mutuo y real crecimiento, aislarse no es crecer, es inútil hacerlo solo, viendo naufragar al vecino del cual se nutre nuestra comunidad.
Por ello decimos que la tarea es de todos, no sólo de los dirigentes. Es en la Unión, la casa de todos los Industriales de Tres de Febrero a donde queremos convocar a cada industrial a esta participación de construir los consensos de trabajo para el futuro. Contribuyendo, siendo parte, involucrándonos, sin dejar que otro decida por uno, juntos es la mejor forma de avanzar